CLUB DEPORTIVO EDUIN LEGARDA

Fortalecimiento del joven nasa a través del deporte como un mecanismo de armonizar y equilibrar al pueblo nasa del resguardo indígena de Piçkwe Tha Fiw en busca del buen vivir
wet wet fizenxii
Coordinador y fundador del Club: Diego Germán Quilcué
El 05 de agosto del 2016 se crea el Club Deportivo Eduin Legarda como una iniciativa de paz para los territorios indígenas, formando niños y jóvenes en el espacio deportivo como una apuesta por la una construcción social y cultural que vinculara de una manera distinta el interés de los niños y los jóvenes al proceso organizativo del movimiento indígena.
Este proyecto de formación integral, está localizado en Colombia, Departamento del Cauca en la Zona Tierradentro, específicamente en la comunidad Nasa del Resguardo Indígena Piçkwe Tha Fiw.
Por medio del Club deportivo Eduin Legarda se busca fortalecer a los jóvenes del resguardo de Piçkwe Tha Fiw. y de otros resguardos a través de 4 caminos como:
Cultural, capacitación y formación tanto deportiva como política organizativa, alimentación propia y comunicación.
Los caminos se definen a partir de cosmovisión nasa, con la guía de los mayores espirituales y la comunidad. Estos caminos buscan formar niños y jóvenes de forma integral, no solo en el campo deportivo, ya que el principal interés de este Club es fortalecer los procesos políticos y culturales del pueblo Nasa.
Cómo se mencionó anteriormente, el proyecto del Club Deportivo Eduin Legarda fue el impulso que dio pie a la creación de la Fundación Uma Kiwe, que abarca de manera más global el trabajo comunitario no solo en un lugar específico o pueblo específico, ya que la fundación permite trabajar por un bien social común de todas las comunidades que quieran ser parte de esta iniciativa.

Hilando pensamientos desde el buen vivir para nuestros territorios
Umnaꞌ kweꞌsx wẽt wẽt fxizenxis.
ACTIVIDADES DEL CLUB
1
2
Visita de Indeportes Cauca a través del programa Centros de desarrollo deportivo integral.
Esta visita se realizó con el fin de darle seguimiento al proyecto deportivo por parte de la entidad gubernamental Indeportes Cauca, puesto que esta entidad apoya el proyecto de manera directa con un docente en el área deportiva de fútbol.
%205.png)
Casa Nasa – vereda la Villa
Entrenamientos
%205.png)
%205.png)
Entrenamientos en la sede principal, vereda Villa.
%205.png)
Entrenamientos en la sede vereda la Esmeralda
3
Festival de Fútbol Sala FIFA en el municipio de la Plata Huila.
Ganadores del torneo en fútbol sala
Los días 07 y 08 de septiembre del 2018 los niños del club fueron invitados a participar del Festival de Fútbol Sala FIFA en el municipio de la Plata Huila, torneo en el cual ganaron el primer lugar.
%206.png)
%206.png)
4
XV juegos autóctonos realizado por la institución educativa Sa’t Wesx Zuun y el club deportivo Eduin Legarda.
%206.png)
Equilibrio
%206.png)
Cauchera
%206.png)
Bodoquera
%206.png)
Los juegos autóctonos hacen parte fundamental del proceso reivindicativo en pro del fortalecimiento de la identidad para pervivencia como pueblos originarios compartiendo experiencias vividas a través de la expresión artística y lúdica que los mayores han transmitido por medio de su saber ancestral. La realización de estos juegos permite que diferentes comunidades e instituciones educativas converjan en torno al Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).
En la XV celebración de los juegos autóctonos, el Club Deportivo Eduin Legarda fue el encargado de su organización, puesto que, hace parte en primer lugar del camino cultural que se propone en la formación de los niños y jóvenes. En segundo lugar, ya que es necesario integrar tanto los deportes de occidente como los propios a la formación de los niños y jóvenes. Los juegos que se realizan son los siguientes: Zumbambico, trompo, bodoquera, cauchera, arco, tarabita, salto al charco, vuelta al palo,
equilibrio, cargada de arena y espiral.
Flayer de convocatoria a los juegos autóctonos
5
Día del maíz: fortaleciendo la alimentación propia
Espacio donde se comparte diferentes alimentos de maíz, haciendo memoria a las tradiciones alimenticias del pueblo Nasa, fortaleciendo y reafirmando la importancia de la alimentación propia para los niños, jóvenes, mujeres, hombres y mayores de la comunidad.
Con el día del maíz el Club Deportivo Eduin Legarda y la Institución Educativa Sa’t Wesx Zuun busca incentivar la alimentación propia, ya que todas las comidas que se comparten este día provienen del tul (huerta) de cada una de las familias de los niños y jóvenes que integran este espacio formativo. equilibrio, cargada de arena y espiral.
%206.png)
%206.png)
Día del Maíz
6
Ritual Çxapux.
El ritual Çxapux es uno de los más importantes para el pueblo Nasa, puesto que es el momento en el que cada uno de los participantes comparte con los espíritus de aquellas personas que han abandonado el espacio terrenal y que una vez al año hacen su visita. Para el ritual Çxapux cada una de las familias de la comunidad prepara alimentos que serán ofrendados a los espíritus durante la noche y esta ofrenda se acompaña de música autóctona interpretada por los mismos comuneros.
Es importante que los niños y jóvenes que hacen parte del Club Deportivo Eduin Legarda participen de cada una de las ritualidades, ya que esto permite que se fortalezcan espiritualmente y que los saberes ancestrales del pueblo Nasa sigan perviviendo en el tiempo.
%206.png)
%206.png)
7
Trueque por la autonomía alimentaria.
El resguardo indígena Piçkwe Tha Fiw y el Club Deportivo han fortalecido el Trueque como un proceso de autonomía alimentaria en la comunidad, ya que cada mes o cada quince días, dependiendo de las cosechas de los tules (huertas), las familias sacan sus productos para ser intercambiados. El trueque busca que cada una de las familias incentive los tules en cada uno de los hogares, ya que esto ayuda a que los niños que están en el proceso formativo tengan una alimentación mucho más sana y balanceada.
%206.png)
%206.png)
Trueque
8
Primer aniversario del Club Deportivo Eduin Legarda realizado el 16 diciembre del 2018.
%206.png)
%206.png)
%206.png)
%206.png)